Problemas evolutivos de coordinación motriz y percepción de competencia en el alumnado de primer curso de educación secundaria obligatoria en la clase de educación física

La presente Tesis Doctoral analiza la presencia de Problemas Evolutivos de Coordinación Motriz (PECM) en escolares de primero de Educación Secundaria Obligatoria y sus correlatos psicosociales. Como medida de la dimensión motriz se utilizó el Test de Coordinación Corporal Infantil (KKTK) de Kip...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez García, Marta.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/uninicaragua/88465
LEADER 02639nam a2200337 a 4500
001 ELB88465
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201206r2004 sp |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3167624 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167624 
035 |a (CaPaEBR)ebr10117353 
035 |a (OCoLC)928541529 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a GV341  |b G569 2004 
080 |a 796.2(043.2) 
082 0 4 |a 613.71  |2 22 
100 1 |a Gómez García, Marta. 
245 1 0 |a Problemas evolutivos de coordinación motriz y percepción de competencia en el alumnado de primer curso de educación secundaria obligatoria en la clase de educación física  |h [recurso electronico] /  |c Marta Gómez García ; director, Luis Miguel Ruiz Pérez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2004. 
300 |a 305 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Expresión Musical y Corporal, leída el 14-10-2004. 
520 |a La presente Tesis Doctoral analiza la presencia de Problemas Evolutivos de Coordinación Motriz (PECM) en escolares de primero de Educación Secundaria Obligatoria y sus correlatos psicosociales. Como medida de la dimensión motriz se utilizó el Test de Coordinación Corporal Infantil (KKTK) de Kiphard y Schilling (1974) y la Escala ECOMI-ESO de Observación de la Competencia Motriz adaptada por Ruiz y Gómez (2001). Para analizar el impacto de los PECM en la dimensión psicológica y social de estos adolescentes se emplearon el Test AMPET de motivación de logro en el aprendizaje, la Escala de Problemas Asociados a las dificultades de movimiento, el Cuestionario sobre Educación Física, la Escala GR de Participación Social en el Aprendizaje y la Escala de Desesperanza en Educación Física. Participaron 120 escolares, 55 chicas y 65 chicos, de edades comprendidas entre los 12 y 14 años, pertenecientes a diferentes Institutos públicos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid.Los resultados confirman la existencia de un número elevado de adolescentes con niveles bajos de coordinación motriz... 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Educación física. 
650 0 |a Physical education and training. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Ruiz Pérez, Luis Miguel,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/88465