Historia, circunstancia y libertad en la obra de Diego Abad de Santillán

Nuestra tesis parte del análisis de la obra de Abad de Santillán, vista desde criterios existenciales y hermeneúticos, para mostrar un ejemplo de la dialéctica histórica que existe entre la realidad y los ideales anhelados. Este enfrentamiento con los muros del estar ahí aparece en todos los t...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez de Blas, Fernando.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2002.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/uninicaragua/88263
LEADER 03152nam a2200421 a 4500
001 ELB88263
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201103r2002 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 8466918744 
035 |a (MiAaPQ)EBC3166963 
035 |a (Au-PeEL)EBL3166963 
035 |a (CaPaEBR)ebr10115352 
035 |a (OCoLC)928546696 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a B29  |b P438 2002 
080 |a 1 
082 0 4 |a 100  |2 22 
100 1 |a Pérez de Blas, Fernando. 
245 1 0 |a Historia, circunstancia y libertad en la obra de Diego Abad de Santillán  |h [recurso electronico] /  |c Fernando Pérez de Blas ; director, Carlos Díaz. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2002. 
300 |a 2-674 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía I. 
520 |a Nuestra tesis parte del análisis de la obra de Abad de Santillán, vista desde criterios existenciales y hermeneúticos, para mostrar un ejemplo de la dialéctica histórica que existe entre la realidad y los ideales anhelados. Este enfrentamiento con los muros del estar ahí aparece en todos los tramos del pensamiento santillaniano: en el ámbito general de la fundamentación, en la noción de historia, en la teoría sindicalista, en el pensamiento económico y en la crítica al poder y la nación. Frente a una realidad no acorde con el ideal concebido se nos presenta el testimonio centrado en la libertad como equilibrada asunción de lo real para encontrar huecos a la utopía. Este testimonio vive en cada una de las facetas y consigue construir un modelo de ética que remite a la misma conversión al anarquismo de nuestro autor, tratados al comienzo de nuestro trabajo (tras resumir su pensamiento preanarquista). Así la libertad vivida de acuerdo con una filosofía se traba con un testimonio personal que renace el colectivo, de que es heredero. Por tanto, proponemos la revisión de la historia general y de la circunstancia personal desde una liberación que tiñe la realidad de ideales sin el sentido peyorativo de utopía y encarnados en el cotidiano desarrollo de las cosas, transformándolo desde criterios de perfeccionamiento ontológico, político, ético, etc..., desde una perspectiva plenamente filosófica por integral, arriesgada y sistemática incluso en su variabilidad propia de una vivencia directa de la dialéctica entre realidad y deseo, entre circunstancia y libertad en el tiempo, en la historia. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Filosofía. 
650 0 |a Crítica literaria. 
650 0 |a Análisis literario. 
650 0 |a Philosophy. 
650 0 |a Interpretation (Philosophy) 
653 |a Filosofia 
653 |a Critica 
653 |a Analisis 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Díaz, Carlos,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/88263