Evaluación de la enterocina L50 (L50A y L50B) de "enterococcus faecium" L50 como bioconservante de la cerveza producción y secreción heteróloga de las enterocinas L50 y L50B en "saccharomyces cerevisiae" y "Pichia pastoris" /

En este trabajo de investigación se ha procedido al desarrollo y la evaluación de un método de bioconservación de la cerveza basado en la utilización de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas (BAL) de origen alimentario como un componente más de un sistema de protección de la calida...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Basanta Díaz, Antonio.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones, 2008.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/uninicaragua/86895
LEADER 03638nam a2200361 a 4500
001 ELB86895
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 201111r2008 sp |||||o|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3195380 
035 |a (Au-PeEL)EBL3195380 
035 |a (CaPaEBR)ebr10504959 
035 |a (OCoLC)929308764 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a TP577  |b B297 2008 
080 |a 663.4(043.2) 
082 0 |a 663.42  |2 22 
100 1 |a Basanta Díaz, Antonio. 
245 1 0 |a Evaluación de la enterocina L50 (L50A y L50B) de "enterococcus faecium" L50 como bioconservante de la cerveza  |h [recurso electronico] :  |b producción y secreción heteróloga de las enterocinas L50 y L50B en "saccharomyces cerevisiae" y "Pichia pastoris" /  |c Antonio Basanta Díaz ; [directores, Luis M. Cintas Izarra y Pablol E. Hernández Cruza]. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones,  |c 2008. 
300 |a X, 389 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, leída el 11-07-2008. 
520 |a En este trabajo de investigación se ha procedido al desarrollo y la evaluación de un método de bioconservación de la cerveza basado en la utilización de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas (BAL) de origen alimentario como un componente más de un sistema de protección de la calidad en el que se incluyen además diversas "barreras" u "obstáculos" al desarrollo de BAL alterantes de este producto. A este respecto, puede hipotetizarse que la utilización de: (i) bacteriocinas y/o sus mezclas, parcialmente purificadas o purificadas a homogeneidad, (ii) medios fermentados por BAL bacteriocinogénicas o por cepas recombinantes bacteriocinogénicas de Saccharomyces cerevisiae y/o (iii) estas levaduras con la capacidad de producir bacteriocinas biológicamente activas en la cerveza, contribuiría a impedir la alteración microbiana de este producto por el desarrollo de BAL. Conviene destacar que la estrategia de bioconservación de la cerveza propuesta en este trabajo no sólo contribuiría a garantizar su calidad higiénico-sanitaria, sino que también satisfaría las demandas de los consumidores que, cada vez más, requieren alimentos más seguros y menos procesados y muestran un mayor rechazo al empleo de aditivos químicos en la industria alimentaria. Por todo ello, se propuso el empleo de BAL bacteriocinogénicas de origen cárnico Lactococcus lactis subesp. lactis BB24 (productora de nisina A), Pediococcus acidilactici 347 (productora de pediocina PA-1), Enterococcus faecium L50 (productora de enterocinas L50, P y Q), E. faecium P13 (productora de enterocina P), E. faecium T136 (productora de enterocinas A y B) y Lactobacillus sakei 148 (productora de lactocina S), así como el desarrollo de diversas técnicas bioquímicas, inmunoquímicas y genéticas, para desarrollar los siguientes objetivos: 1. Evaluación de estas BAL bacteriocinogénicas de origen alimentario como bioconservantes de la cerveza. 2. Expresión y secreción heteróloga de la enterocina L50 (L50A y/o L50B) en Sc. cerevisiae y Pichia pastoris.  
650 0 |a Cerveza. 
650 0 |a Levadura de cerveza. 
650 0 |a Beer. 
650 0 |a Yeast. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Cintas Izarra, Luis,  |e dir. 
700 1 |a Hernández Cruza, Pablo Elpidio,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/86895