|
|
|
|
LEADER |
03523nam a2200385 a 4500 |
001 |
ELB93595 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201209r2002 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 1413597246
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3162480
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3162480
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10093194
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)928549511
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a LC213
|b M385 2002
|
080 |
|
|
|a 37.014.1
|
082 |
0 |
4 |
|a 379.26
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Martínez-Echevarría Castillo, Íñigo.
|
245 |
1 |
3 |
|a El complejo relacional educativo como contrato a favor de tercero
|h [recurso electronico] /
|c Íñigo Martínez-Echevarría Castillo ; director, José Javier López Jacoiste.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a [319] p.
|
500 |
|
|
|a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Civil.
|
520 |
|
|
|a En las últimas décadas, la paulatina concreción -social y legislativa- del contexto educativo no ha ido acompañada de un proceso paralelo de concreción jurídica del complejo relacional padres-centro docente-alumno menor de edad, central en dicho contexto. Esta disfunción, que tal vez no haya sido percibida como preocupante en épocas anteriores, reclama en la actualidad un esfuerzo de concreción por parte de la doctrina jurídica. En primer lugar, porque el análisis de los derechos educativos fundamentales desde la óptica exclusiva del Derecho Constitucional ha dado lugar a serias dificultades de articulación recíproca entre dichos derechos, y, principalmente, entre la libertad de enseñanza de los padres y el derecho a la educación de los hijos. En segundo lugar, porque la falta de concreción jurídica en el seno de dicho complejo de relaciones puede dar lugar, en supuestos de responsabilidad civil de centros docentes, a una protección de los derechos educativos fundamentales no adecuada a la formulación constitucional de los mismos. Para superar estos obstáculos, este estudio parte del análisis de las más modernas reclamaciones de responsabilidad contra centros docentes -generadas, no por el daño físico sufrido o provocado por el alumno, sino por la prestación defectuosa de servicios educativos-, así como del tratamiento jurídico-privado de los derechos educativos fundamentales. Desde este punto de partida, al contrastar las características propias del complejo relacional educativo con las características del contrato a favor de tercero, se llega a la conclusión de que dicha figura, no sólo se ajusta con exactitud a la realidad del proceso de formación y desarrollo de las relaciones educativas, sino que, además, permite la articulación recíproca -así como la protección eficaz, pero no abusiva- de la libertad de enseñanza y del derecho a la educación, incluyendo los supuestos de contratación de servicios de centros docentes de titularidad pública.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Derecho a la educación.
|
650 |
|
4 |
|a Derecho.
|
650 |
|
4 |
|a Educación.
|
650 |
|
4 |
|a Right to education.
|
650 |
|
4 |
|a Education.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a López Jacoiste, José Javier,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/93595
|