Sinoviortesis radiactiva en personas con hemofilia

Introducción: Los sangrados articulares (hemartros) recurrentes que los pacientes hemofílicos sufren desde la infancia acaban provocando, si no se minimizan mediante la profilaxis primaria con el factor deficitario de la coagulación, un cuadro de sinovitis crónica. Si el problema no es adecuadam...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Corte Rodríguez, Hortensia de la.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2011.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/uninicaragua/89510
LEADER 04353nam a2200361 a 4500
001 ELB89510
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201112r2011 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469471302 
035 |a (MiAaPQ)EBC3196089 
035 |a (Au-PeEL)EBL3196089 
035 |a (CaPaEBR)ebr10515299 
035 |a (OCoLC)929335881 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a RC642  |b C827 2011 
080 |a 616.151.5(043.2) 
082 0 4 |a 616.1572  |2 22 
100 1 |a Corte Rodríguez, Hortensia de la. 
245 1 0 |a Sinoviortesis radiactiva en personas con hemofilia  |h [recurso electronico] /  |c Hortensia de la Corte Rodríguez ; directores, Luis Pablo Rodríguez Rodríguez, E. Carlos Rodríguez Merchán. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2011. 
300 |a 325 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. 
520 |a Introducción: Los sangrados articulares (hemartros) recurrentes que los pacientes hemofílicos sufren desde la infancia acaban provocando, si no se minimizan mediante la profilaxis primaria con el factor deficitario de la coagulación, un cuadro de sinovitis crónica. Si el problema no es adecuadamente controlado conducirá a un círculo vicioso de hemartros-sinovitis-hemartros, que terminará en una degeneración articular (artropatía hemofílica) en pocos años. La bibliografía recoge que la sinoviortesis radiactiva (SR) es un buen método de sinovectomía no quirúrgica para reducir los hemartros. Sin embargo, muchos aspectos relativos a sus efectos beneficiosos no han sido totalmente aclarados ni cuantificados. El procedimiento requiere de 1 a 3 inyecciones intra-articulares de un isótopo radiactivo (SR-1, SR-2 y SR-3), con 3-6 meses de intervalo entre ellas. El propósito de este estudio ha sido evaluar la efectividad de la SR en términos de mejoría objetiva de los parámetros articulares y del número de inyecciones articulares realizadas; también explorar variables (características de los pacientes, las articulaciones y las inyecciones) que puedan influir en la efectividad de la SR. Material y método: Planteamos un estudio observacional de cohortes retrospectivo, tanto para la recogida de información inicial como para el seguimiento de la población estudiada. Se recogieron datos de las historias clínicas de los pacientes hemofílicos tratados con SR entre 1993 y 2006, en la Unidad de Hemofilia del H. U. La Paz de Madrid. Los isótopos que se había utilizado fueron Itrio-90 y Rhenio-186. Las variables estudiadas fueron las siguientes: 1) Variables de los pacientes (datos demográficos y médicos). 2) Variables generales de las articulaciones previas a la SR. 3) Variables específicas de las articulaciones, que usamos para valorar la respuesta al procedimiento, medidas justo antes de cada inyección del radioisótopo. 4) Variables propias de la técnica de la SR, recogidas justo después de cada inyección intra-articular. 5) Variables específicas de las articulaciones medidas a los 6 meses de cada inyección del radioisótopo (mismas que en punto 3). Las variables estudiadas más importantes fueron el número de hemartros, el grado de dolor, el balance articular (BA), el balance muscular (BM), el grado de sinovitis, la escala clínica de la World Federation of Hemophilia (WFH) y la escala radiológica de Petterson (adoptada por la WFH). Para realizar el análisis de los datos se utilizaron métodos de estadística descriptiva y analítica. Todas las pruebas estadísticas se consideraron bilaterales y como datos significativos, aquellos con un valor de p[0.05. El software utilizado fue el programa estadístico SPSS para Windows (versión 15.0)... 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Hemofilia. 
650 0 |a Hemophilia. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Rodríguez Rodríguez, Luis Pablo,  |e dir. 
700 1 |a Rodríguez-Merchán, Emérito Carlos,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/89510