|
|
|
|
LEADER |
02959nam a2200373 a 4500 |
001 |
ELB89484 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201111r2011 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 9788469458969
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3195767
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3195767
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10505475
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929309255
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a PN56.W3
|b K881 2011
|
080 |
|
|
|a 82:355.01(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 809.93358
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Kouassi, Ama.
|
245 |
1 |
0 |
|a Representación del tema de la Guerra de la Independencia en la novela histórica española reciente
|h [recurso electronico] /
|c Ama Kouassi ; [directora, Pilar Vega Rodríguez].
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a IX, 454 p.
|
500 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II (Literatura Española), leída el 07/04/2011.
|
520 |
|
|
|a El estudio se centra en un conjunto de novelas históricas que analiza los hechos de la Guerra de la Independencia desde la perspectiva posmoderna y la nueva historiografía. Para ello, fue preciso una reseña de novelas sobre el tema antes de 1975 para luego centrarnos en los autores objeto del estudio: Jesús Fernández Santos, Vallejo-Nágera, Gabriel y Galán, Pérez Reverte, Luciano Égido y José Luis Sampedro. El análisis narratológico nos permitió ver los cambios en las formas de escritura en estas novelas recientes impuestos por la nueva novela histórica. Desde estas perspectivas, la escritura del tema de la Guerra de la Independencia en las novelas históricas recientes es desmitificadora, heteroglótica. Estas historias cobran un acento subjetivo, irónico y cuestionan los relatos del siglo pasado. Se representa distintas versiones de los mismos hechos dando prioridad a las pequeñas historias. Se cuenta la historia de los marginados, de los vencidos. En resumen la historia en estas novelas se cuenta desde abajo. Los personajes sufren una transformación debido a las experiencias vividas durante la guerra. Además, la Guerra de la Independencia sirve de artefacto, de telón de fondo para abordar otros temas como el desengaño, el desencanto, la falta de compromiso, el fracaso, la circularidad del tiempo, la condena de la guerra.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
0 |
|a Guerra en la literatura.
|
650 |
|
0 |
|a Novela española
|x Temas y motivos.
|
650 |
|
0 |
|a War in literature.
|
650 |
|
0 |
|a Spanish fiction
|x Themes, motives.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Vega Rodríguez, Pilar,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/89484
|