Trabajadores en busca de narraciones las consecuencias de las transformaciones del tiempo de trabajo sobre la configuración de las identidades narrativas de los trabajadores /

Esta tesis pretende demostrar que en las últimas décadas se han configurado varios modelos de organización de los tiempos de trabajo y que cada uno de ellos contribuye a moldear de formas distintas la experiencia individual y colectiva del trabajo y, en consecuencia, fomentan la configuración de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro Pericacho, Carlos de.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2010.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/uninicaragua/89302
LEADER 03485nam a2200349 a 4500
001 ELB89302
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201102r2010 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469387764 
035 |a (MiAaPQ)EBC3192611 
035 |a (Au-PeEL)EBL3192611 
035 |a (CaPaEBR)ebr10445033 
035 |a (OCoLC)929038148 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HD4901  |b C355 2010 
080 |a 331.15(043.2) 
082 0 4 |a 331.1  |2 22 
100 1 |a Castro Pericacho, Carlos de. 
245 1 0 |a Trabajadores en busca de narraciones  |h [recurso electronico] :  |b las consecuencias de las transformaciones del tiempo de trabajo sobre la configuración de las identidades narrativas de los trabajadores /  |c Carlos de Castro Pericacho ; dirección, Ramón Ramos Torre. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2010. 
300 |a 499 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología I (Cambio Social), leída el 14/06/2010. 
520 |a Esta tesis pretende demostrar que en las últimas décadas se han configurado varios modelos de organización de los tiempos de trabajo y que cada uno de ellos contribuye a moldear de formas distintas la experiencia individual y colectiva del trabajo y, en consecuencia, fomentan la configuración de un tipo distinto de identidad narrativa de los trabajadores. Para poner a prueba esta hipótesis, hemos analizado, por un lado, la reestructuración temporal del trabajo en el contexto español en las últimas décadas y, por otro lado, el proceso de configuración de las identidades narrativas de tres grupos de trabajadores correspondientes a cada uno de los tres modelos seleccionados (banca, industria química y comercio en grandes superficies) El capítulo 1se dedica a explorar las principales aportaciones sociológicas sobre la relación entre los tiempos de trabajo y las identidades. Para superar las limitaciones de estos enfoques y para tratar de demostrar el alcance de nuestra hipótesis, la primera parte se dedica a aclarar el concepto de tiempo de trabajo (cap. 2 y 3) con el fin de estudiar cómo han cambiando sus diversos aspectos en el contexto español de las últimas décadas (cap. 4). Por otro lado, la segunda parte se dedica a explorar el modo en las narraciones contribuyen a constituir las identidades para proponer que las identidades son el resultado de la organización de los diversos aspectos temporales de la experiencia por medio de la configuración de narraciones (cap. 5), y se dedica también a dar cuenta de las nuevas experiencias temporales del trabajo en los actuales contextos laborales (cap. 6). Y, por último, previa aclaración de la estrategia metodológica seguida (cap. 7), la tercera parte se ocupa de analizar las narraciones a las que los trabajadores recurren en el proceso de configuración de sus identidades narrativas (cap. 8, 9 y 10).  
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Trabajadores  |x Utilización del tiempo. 
650 0 |a Employees  |x Time management. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Ramos Torre, Ramón,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/89302