Compuestos dinucleares de rutenio propiedades, tipos de ordenamiento y aplicaciones como materiales moleculares /

En este trabajo se describe la síntesis y caracterización de una serie de compuestos dinucleares de rutenio(II,III) con enlace múltiple metal-metal. En primer lugar se aborda el estudio de monohalotetracarboxilatos, Ru2(m-O2CR)4X (X = Cl, Br, I), cuyo ordenamiento en estado sólido viene determin...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Prieto, Rodrigo.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/uninicaragua/88709
Description
Summary:En este trabajo se describe la síntesis y caracterización de una serie de compuestos dinucleares de rutenio(II,III) con enlace múltiple metal-metal. En primer lugar se aborda el estudio de monohalotetracarboxilatos, Ru2(m-O2CR)4X (X = Cl, Br, I), cuyo ordenamiento en estado sólido viene determinado, fundamentalmente, por el ligando carboxilato, aunque también tienen influencia el ligando axial y el disolvente en el que se cristalizan. Se describe también un procedimiento general para la síntesis de complejos aniónicos de dirrutenio(II,III), Q[Ru2X2(m-O2CR)4] (X = Cl, Br, I; Q = NEt4+, PPh4+), cuya estructura en estado sólido demuestra que el contraión también tiene influencia en el ordenamiento de las unidades dimetálicas. Estas especies presentan solvatocromismo, que está relacionado con la polarizabilidad del ligando haluro.Se ha logrado sustituir el haluro axial por grupos perrenato (ReO4-), dando lugar a compuestos polímeros lineales o en zigzag, aunque también es posible la formación de complejos aniónicos o con una disposición catión/anión. Utilizando los grupos cianato (OCN-) o dicianatoargentato [Ag(OCN)2-], se obtienen compuestos en forma de cadenas en zigzag, en las que los grupos cianato actúan de puente entre dos átomos metálicos a través del oxígeno. Las unidades [(pi)-O2CR)4]+ se reducen con hidroquinona, en presencia de una base dando lugar a los correspondientes complejos de dirrutenio(II). Por otro lado se han obtenido derivados tetrakis(triacenuro) de dirrutenio(II,III) y dirrutenio(III) estables.Finalmente, para el compuesto (pi)-O2CCH2CH3)4, se han realizado cálculos empleando la teoría del funcional de la densidad (DFT) y se han llevado a cabo estudios mediante microscopía de fuerzas atómicas (AFM). Los resultados indican que puede comportarse como un hilo molecular conductor.
Item Description:Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Inorgánica I.
Physical Description:285 p.