Proteínas de choque térmico en las artroplastias totales de rodilla

INTRODUCCIÓN: Los organismos han tenido que adaptarse, gracias al desarrollo de mecanismos de defensa, a las condiciones ambientales adversas que originan estrés agudo o crónico. Esta respuesta adaptativa, que intenta proteger a la célula de agresiones letales, asocia la síntesis de una serie d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chana Rodríguez, Francisco.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/uninicaragua/88683
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: Los organismos han tenido que adaptarse, gracias al desarrollo de mecanismos de defensa, a las condiciones ambientales adversas que originan estrés agudo o crónico. Esta respuesta adaptativa, que intenta proteger a la célula de agresiones letales, asocia la síntesis de una serie de sistemas de defensa entre los que encontramos un grupo específico de proteínas denominadas proteínas de choque térmico (heat shock proteins, HSPs). MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio piloto observacional prospectivo descriptivo con componentes analíticos en el que se reclutaron los niveles preoperatorios de 35 pacientes de forma consecutiva con diagnóstico de gonartrosis primaria evolucionada intervenidos quirúrgicamente colocándoles una prótesis total de rodilla. Concurrentemente se reclutaron 10 pacientes a los que se les hubiera implantado una prótesis de rodilla y presentasen criterios de infección crónica tardía. Para comparar y buscar posibles asociaciones se realizaron la prueba de U de Mann-Whitney o la prueba de Fisher para comparar las variables entre las artroplastias primarias de rodillas infectadas o no. RESULTADOS: Se muestran los datos referentes a los reactantes de fase aguda de ambos grupos, la tensión arterial y la temperatura, resultando, estadísticamente significativos, más altos en el grupo de pacientes con prótesis de rodilla infectada, el fibrinógeno, la VSG, la PCR, la IL 6, el TNFa y la temperatura, siendo esta última una diferencia con nula relevancia clínica. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Al examinar la biología de las HSPs y otros biomarcadores en pacientes, a los cuales se les implanta una prótesis total de rodilla y no presentan ninguna complicación postquirúrgica, hemos encontrado variaciones estadísticamente significativas de los niveles de leucocitos, fibrinógeno, VSG, PCR, IL 6 y Ac anti HSP70i. Por ello, pese a la falta de especificidad diagnóstica, la medida conjunta de los niveles en el suero de los reactantes de fase aguda es útil para detectar la presencia o la intensidad de un proceso inflamatorio. Al estudiar la biología de las HSPs70i y otros reactantes de fase aguda en pacientes diagnosticados de una complicación infecciosa crónica tardía de una artroplastia total de rodilla, como posibles biomarcadores diagnósticos de infección protésica, se han observado unos niveles discretamente superiores en estos pacientes, sin alcanzar una significación estadística, respecto a sus controles no infectados, por lo que esta variación en la concentración sérica de los niveles de HSPs70 excluye a priori su uso como biomarcador eficaz de la infección en las artroplastias totales de rodilla.
Item Description:Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía.
Physical Description:155 p.