|
|
|
|
LEADER |
03123nam a2200337 a 4500 |
001 |
ELB88579 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201204r2005 sp |||||s|||||||||||spa d |
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3168801
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3168801
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10121356
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929334472
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a JL2683
|b U42 2005
|
080 |
|
|
|a 342.71(83)(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 323.6098209049
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Ulloa Aguilera, Javiera.
|
245 |
1 |
0 |
|a Distancia de género en la ciudadanía chilena
|h [recurso electronico] :
|b 1988-2001 /
|c Javiera Ulloa Aguilera ; dirigida por, Inés Alberdi Alonso.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 471 p.
|
502 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología IV, leída el 24-11-2004.
|
520 |
|
|
|a De acuerdo a los planteamientos teóricos más modernos de la distancia de género, en sociedades avanzadas las mujeres están participando más que los hombres en actos electorales, y votando más que ellos hacia la izquierda. En contraste, una sociedad no moderna e industrializada como la latinoamericana se caracterizaría por una distancia de género similar a la descrita por la perspectiva clásica, es decir, donde los hombres participan más que las mujeres en actos electorales, y éstas tienden más a votar por partidos de derecha. La presente investigación utilizará esta perspectiva teórica,que vincula el grado de modernización de las sociedades con una determinada distancia de género, para describir, analizar y poner a prueba algunas de las premisas del comportamiento político femenino - especialmente las vinculadas a la orientación del voto - que han provenido de los distintos autores de la perspectiva clásica. De forma específica, estas premisas aluden a que serían las mujeres quienes presentarían los menores niveles de concurrencia electoral, especialmente las de menores ingresos y quienes habitan en zonas rurales. En materia deorientación del voto, serían las mujeres quienes manifiestarían una mayor tendencia a votar por partidos dederecha, y resultarían más indiferentes que los hombres respecto al voto de clase, acentuándose esto también en las de menores ingresos y las de zonas rurales. Para ponera prueba estos estereotipos de género planteados por los estudios clásicos sobre la materia, se ha elegido a Chile en el período 1988-2001, haciendo uso de la posibilidad única que entrega este país de resultados electorales desagregados según sexo.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Ciudadanía
|z Chile.
|
650 |
|
4 |
|a Citizenship
|z Chile.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Alberdi Alonso, Inés,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/88579
|