Protocolo corto de sincronización del celo, mediante la aplicación de cloprostenol y el uso del "efecto macho", en ovejas West African en condicones tropicales (10{u00BA}N)

El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y evaluar un protocolo alternativo de sincronización del celo en ovejas de pelo, mediante la administración de dos dosis bajas de cloprostenol y el uso del "efecto macho". En una primera etapa, se observó que el ciclo sexual de la oveja de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Contreras Solís, Ignacio.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: Tesis eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2008.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/uninicaragua/86918
LEADER 03406nam a2200349 a 4500
001 ELB86918
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201203r2008 sp |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3197437 
035 |a (Au-PeEL)EBL3197437 
035 |a (CaPaEBR)ebr10536196 
035 |a (OCoLC)1105503448 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QP251  |b C764 2008 
080 |a 636.082.4(043.2) 
082 0 4 |a 636.089  |2 22 
100 1 |a Contreras Solís, Ignacio. 
245 1 0 |a Protocolo corto de sincronización del celo, mediante la aplicación de cloprostenol y el uso del "efecto macho", en ovejas West African en condicones tropicales (10{u00BA}N)  |h [recurso electronico] /  |c Ignacio Contreras Solís ; [directores, Antonio González de Bulnes y Antonio López Sebastián]. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2008. 
300 |a XII, 122 p. 
502 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, leída el 11-07-2008. 
520 |a El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y evaluar un protocolo alternativo de sincronización del celo en ovejas de pelo, mediante la administración de dos dosis bajas de cloprostenol y el uso del "efecto macho". En una primera etapa, se observó que el ciclo sexual de la oveja de pelo, presenta un patrón predominante de tres ondas de desarrollo folicular, así como la presencia de un cuerpo lúteo funcional, desde el día 3 hasta día -2 del ciclo (respecto al día del celo). En una segunda etapa, se demostró que las dosis alta/estándar (126g), media (68,25g), baja (38,5g) de cloprostenol, fueron igualmente efectivas para inducir luteolisis, sincronizar celos y generar ovulaciones viable. Seguidamente, cuando se valoró la actividad luteolítica, la sincronización de celo y ovulación así como los fenómenos periovulatorios producidos tras la administración una dosis baja, ajustada a un volumen de 0,5ml (48,75g), se observó que su respuesta, en las ovejas tratadas, fue similar a la dosis estándar. En una tercera y última etapa, se demostró que las ovejas tratadas (con la dosis baja ajustada de cloprostenol), en el día 3 después de la ovulación, presentaron una descarga de la onda preovulatoria de LH más temprana, que aquellas tratadas en los días 5 y 7, después de la ovulación. Luego, cuando se evaluó la respuesta ovárica y endocrina, en ovejas tratadas con dos dosis de cloprostenol (con 7 días de separación), con la aplicación del "efecto macho", este indujo la un inicio más temprano de la onda preovulatoria de LH y de la ovulación. Asimismo, las ovejas tratadas con este protocolo e inseminadas a las 48 horas, tuvieron una tasa de fertilidad numéricamente más alta, con respecto a aquellas ovejas inseminadas a las 55 horas o tratados con progestágenos e inseminadas a las 55 hora. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Estro. 
650 4 |a Estrus. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a González de Bulnes López, Antonio  |e dir. 
700 1 |a López Sebastián, Antonio,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/86918