Lengua e historia del Asón al Cadagua (épocas prerromana y romana) /

A través del punto de vista de un historiador pero acudiendo también a otras disciplinas de interés, como la Arqueología y la Lingüística, se ofrece un panorama y una interpretación del desarrollo histórico de los espacios situados entre los ríos Asón (Cantabria) y Cadagua (Vizcaya) en las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Palacios, Fernando.
Corporate Author: e-libro, Corp.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/uninicaragua/102317
LEADER 03018nam a2200349 a 4500
001 ELB102317
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201201r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3161309 
035 |a (Au-PeEL)EBL3161309 
035 |a (CaPaEBR)ebr10088162 
035 |a (OCoLC)923018496 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a D59  |b F365 2003 
080 |a 946.0.011(043.2) 
082 0 4 |a 930  |2 22 
100 1 |a Fernández Palacios, Fernando. 
245 1 0 |a Lengua e historia del Asón al Cadagua  |h [recurso electronico] :  |b (épocas prerromana y romana) /  |c Fernando Fernández Palacios ; dirigida por Javier de Hoz Bravo y Ramón Bohigas Roldán. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a 2 v. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Antigua, leída el 20-03-2003. 
520 |a A través del punto de vista de un historiador pero acudiendo también a otras disciplinas de interés, como la Arqueología y la Lingüística, se ofrece un panorama y una interpretación del desarrollo histórico de los espacios situados entre los ríos Asón (Cantabria) y Cadagua (Vizcaya) en las épocas prerromana y romana (fundamentalmente hasta el fin del siglo IV d.C.). En primer lugar se ofrece una discusión de asepctos metodológicos y de temas generales que afectan a la comprensión del pasado de la zona (cántabros, autrigones, lenguas habladas, etc.) para a continuación ofrecer, ordenados por cuencas fluviales y términos municipales, referencias a los yacimientos desde el Paleolítico hasta a veces la Edad Media, deteniéndose especialmente en aquellos más interesantes para el objeto directo de la investigación. La segunda parte aborda un estudio toponímico de la zona y ofrece en primer lugar una serie de anotaciones sobre temas lingüísticos y la relación entre Arqueología y Toponimia para, a continuación, dar paso al estudio -básicamente por orden alfabético- de unas 1500 entradas toponímicas y después catalogar el material teniendo en cuenta su adscripción lingüística. En este punto se ha tenido un especial cuidado en el análisis de la toponimia eusquérica. Por último, la tesis se cierra con 14 reflexiones y un epílogo que vienen a describir los resultados fundamentales de la investigación y las perspectivas que quedan abiertas con ésta. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a History, Ancient. 
651 4 |a Cantabria  |x Historia  |x Hasta 218 A. C., época prerromana. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Hoz, Javier de,  |e dir. 
700 1 |a Bohigas Roldán, Ramón,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/uninicaragua/102317