Modelos de Vida en la España del Siglo de Oro. Volumen II. El sabio y el santo /
Corporate Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Electronic eBook |
Language: | Spanish |
Published: |
Pamplona : Madrid : Frankfurt am Main :
Universidad de Navarra ; Iberoamericana ; Vervuert,
2007.
|
Series: | Biblioteca Aurea hispánica ;
v. 39. Digitalia eBook Collection: Iberoamericana/Vervuert. |
Subjects: | |
Online Access: | Digitalia Hispánica |
Table of Contents:
- Al sabio entre el asombro y la curiosidad: El licenciado vidriera de Cervantes / C.Strosetzki
- Santo, latino y ladino, o el modelo de sabio propuesto por Juan Lorenzo Palmireno en las aulas de gramática / A.Gallego
- La figura del sabio en el pensamiento español del siglo xvi: Sócrates versus Homero / M.Mestre
- Perfiles del sabio cristiano: el biblista / J.San José
- El historiador del Siglo de Oro o la historia como «narración de verdades por hombre sabio para enseñar a bien vivir» / J.M.Usunáriz
- El hombre sabio es un caracol: una representación emblemática / C.Bouzy
- El concepto neoestoico de «sabio» y su difusión en la emblemática: el Theatro moral de Vaenius / S.López
- El sabio graciano (sobre las jornadas del saber y sus rasgos) / E.Cantarino
- Erudición y sabiduría: Quevedo, escritor humanista de la primera mitad del siglo XVII / V.Roncero
- Representaciones teatrales del sabio y de la sabiduría en el siglo XVII / R.Walthaus
- Plutosofía. La memoria (artificial) del hombre de letras barroco / F.Rodríguez
- Fronteras de la imitación hagiográfica (I). Una retórica de la diferencia / J.Aragüés
- Un nuevo modelo de santidad en la España contrarreformista: el caso del jesuíta Francisco Javier / A.Redondo
- El santo como modelo en el teatro jesuítico del Siglo de Oro / J.Menéndez
- Cuerpos gloriosos. La muerte de los santos y las reliquias en la pintura española del siglo XVII / M.Cruz
- Más imitable que admirable: la santidad de Juan de Dios (1495-1550) / J.Croizat-Viallet
- Modelos para una santa. El necesario icono en la vida de Teresa de Avila / A.Cea
- De visionarias y escritura: la dramatización del acceso a la palabra en La santa Juana de Tirso de Molina / C.Peraita
- ¿Todos santos? Modelos de santidad en las Epístolas del glorioso doctor San Jerónimo traducidas por Juan de Molina (Valencia, 1515) / P.Renoux
- «Parece que somos santos»: el retrato en las comedias de santas vírgenes y mártires del siglo XVII / C.Vincent-Cassy.