Evolución de la arquitectura moderna en Managua durante el siglo XX

Las ciudades latinoamericanas, en su mayoría, conservan un núcleo colonial original, pero en el siglo XX se introduce la urbanística moderna. En Nicaragua, la modernidad parece haber sido más influenciada por cambios políticos que por transformaciones culturales intrínsecas. En el caso de Managua, l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernández-Medrano, Marcela Alejandra, Hernández-Donaire, Rosa Esther, Gutiérrez-Robleto, Dayana Antonia, Aguilar-Arriola, Erasmo José
Format: Article
Published: Universidad Nacional de Ingeniería 2024
Subjects:
Online Access:http://ribuni.uni.edu.ni/5484/1/27-49.pdf
id 5484
recordtype eprints
spelling 54842024-07-22T22:48:07Z Evolución de la arquitectura moderna en Managua durante el siglo XX Hernández-Medrano, Marcela Alejandra Hernández-Donaire, Rosa Esther Gutiérrez-Robleto, Dayana Antonia Aguilar-Arriola, Erasmo José 720 Arquitectura Las ciudades latinoamericanas, en su mayoría, conservan un núcleo colonial original, pero en el siglo XX se introduce la urbanística moderna. En Nicaragua, la modernidad parece haber sido más influenciada por cambios políticos que por transformaciones culturales intrínsecas. En el caso de Managua, la lectura de esta evolución de la arquitectura moderna se ve obstaculizada por la escasez de información y registros documentados. Acá la evolución arquitectónica y urbana reflejan una compleja interacción de factores históricos, políticos, culturales y naturales, desde las primeras expresiones de modernidad en el siglo XIX hasta el influjo del Art Decó, el regreso de los primeros arquitectos nicaragüenses graduados en el extranjero y el inicio de la influencia Posmodernista a fines del siglo XX. El terremoto de 1972 marcó un punto de inflexión en la historia arquitectónica de Managua, transformando drásticamente la ciudad y desafiando su herencia arquitectónica anterior. Sin embargo, la ciudad no perdió su impulso modernista, y los arquitectos nicaragüenses formados en el extranjero continuaron produciendo. Con esta investigación se identificó tres momentos clave: un período inicial que abarca desde 1920 hasta 1960, seguido por una fase de los primeros arquitectos nicaragüenses entre 1960 y 1972, y concluyendo con un período pos-terremoto de menor producción que se extiende desde 1972 hasta 1999. Universidad Nacional de Ingeniería 2024-06-27 Article PeerReviewed text http://ribuni.uni.edu.ni/5484/1/27-49.pdf https://doi.org/10.5377/arquitectura.v9i17.17914 Hernández-Medrano, Marcela Alejandra and Hernández-Donaire, Rosa Esther and Gutiérrez-Robleto, Dayana Antonia and Aguilar-Arriola, Erasmo José (2024) Evolución de la arquitectura moderna en Managua durante el siglo XX. Arquitectura +, 9 (17). pp. 27-49. ISSN 2518-2943 http://ribuni.uni.edu.ni/5484/
institution Universidad Nacional de Ingenieria
collection Repositorio Institucional-RIBUNI
topic 720 Arquitectura
spellingShingle 720 Arquitectura
Hernández-Medrano, Marcela Alejandra
Hernández-Donaire, Rosa Esther
Gutiérrez-Robleto, Dayana Antonia
Aguilar-Arriola, Erasmo José
Evolución de la arquitectura moderna en Managua durante el siglo XX
description Las ciudades latinoamericanas, en su mayoría, conservan un núcleo colonial original, pero en el siglo XX se introduce la urbanística moderna. En Nicaragua, la modernidad parece haber sido más influenciada por cambios políticos que por transformaciones culturales intrínsecas. En el caso de Managua, la lectura de esta evolución de la arquitectura moderna se ve obstaculizada por la escasez de información y registros documentados. Acá la evolución arquitectónica y urbana reflejan una compleja interacción de factores históricos, políticos, culturales y naturales, desde las primeras expresiones de modernidad en el siglo XIX hasta el influjo del Art Decó, el regreso de los primeros arquitectos nicaragüenses graduados en el extranjero y el inicio de la influencia Posmodernista a fines del siglo XX. El terremoto de 1972 marcó un punto de inflexión en la historia arquitectónica de Managua, transformando drásticamente la ciudad y desafiando su herencia arquitectónica anterior. Sin embargo, la ciudad no perdió su impulso modernista, y los arquitectos nicaragüenses formados en el extranjero continuaron produciendo. Con esta investigación se identificó tres momentos clave: un período inicial que abarca desde 1920 hasta 1960, seguido por una fase de los primeros arquitectos nicaragüenses entre 1960 y 1972, y concluyendo con un período pos-terremoto de menor producción que se extiende desde 1972 hasta 1999.
format Article
author Hernández-Medrano, Marcela Alejandra
Hernández-Donaire, Rosa Esther
Gutiérrez-Robleto, Dayana Antonia
Aguilar-Arriola, Erasmo José
author_facet Hernández-Medrano, Marcela Alejandra
Hernández-Donaire, Rosa Esther
Gutiérrez-Robleto, Dayana Antonia
Aguilar-Arriola, Erasmo José
author_sort Hernández-Medrano, Marcela Alejandra
title Evolución de la arquitectura moderna en Managua durante el siglo XX
title_short Evolución de la arquitectura moderna en Managua durante el siglo XX
title_full Evolución de la arquitectura moderna en Managua durante el siglo XX
title_fullStr Evolución de la arquitectura moderna en Managua durante el siglo XX
title_full_unstemmed Evolución de la arquitectura moderna en Managua durante el siglo XX
title_sort evolución de la arquitectura moderna en managua durante el siglo xx
publisher Universidad Nacional de Ingeniería
publishDate 2024
url http://ribuni.uni.edu.ni/5484/1/27-49.pdf
_version_ 1809198933203746816
score 11.129828