Transformación de la Plaza de Toros Quito y su adaptación al entorno

La ciudad Quito ha sido protagonista de cambios sociales, culturales, económicos y ambientes en últimos años, se evidencia que las transformaciones han provocado modificaciones en los estilos de vida de los habitantes. El fomento del respeto por los animales llevo en el año 2011 a un Referéndum y C...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quilumba-Simbaña, William Vinicio
Format: Article
Published: Universidad Nacional de Ingeniería 2024
Subjects:
Online Access:http://ribuni.uni.edu.ni/5480/1/107-143.pdf
id 5480
recordtype eprints
spelling 54802024-07-22T22:52:12Z Transformación de la Plaza de Toros Quito y su adaptación al entorno Quilumba-Simbaña, William Vinicio 720 Arquitectura La ciudad Quito ha sido protagonista de cambios sociales, culturales, económicos y ambientes en últimos años, se evidencia que las transformaciones han provocado modificaciones en los estilos de vida de los habitantes. El fomento del respeto por los animales llevo en el año 2011 a un Referéndum y Consulta Popular donde se buscaba la prohibición de espectáculos que tengan como finalidad la muerte de los animales, producto de esta aceptación la tradicional Plaza de Toros Quito cerró sus puertas en el año 2014 quedando en desuso y sometiéndose a una degradación paulatina. Este componente relevante para la ciudad, la historia e identidad de sus habitantes ha quedado obsoleto en un lugar estratégico con posibles potenciales de uso y se posesiona con oportunidades para su refuncionalización, la cual posibilitaría la regeneración urbana del entorno donde se encuentra emplazado y a su vez contribuiría con la recuperación identitaria de la población y su revalorización patrimonial. La presente investigación determinó la influencia que tiene la transformación urbana y arquitectónica de la Plaza de toros en relación con el entorno actual. Para ello se desarrolló tres etapas valiéndonos de las metodologías cualitativa y cuantitativa. En la Etapa uno se indagó tres casos representativos de refuncionalización como son: Plaza “Las Arenas”, La Santamaría y La plaza de Toros Real de San Carlos, para el reconocimiento de las acciones utilizadas en la intervención de los proyectos. En la etapa dos se identificó las condiciones arquitectónicas y urbanas de la plaza y el entorno. Y finalmente en la etapa tres se evaluó la percepción de los habitantes con respecto al cambio que el equipamiento y el sector ha experimentado y la pertinencia de uso del lugar. Finalizando con las conclusiones y contribuyendo con recomendaciones de estrategias que sirvan como lineamentos para futuros proyectos de intervención. Universidad Nacional de Ingeniería 2024-06-27 Article PeerReviewed text http://ribuni.uni.edu.ni/5480/1/107-143.pdf https://doi.org/10.5377/arquitectura.v9i17.17944 Quilumba-Simbaña, William Vinicio (2024) Transformación de la Plaza de Toros Quito y su adaptación al entorno. Arquitectura +, 9 (17). pp. 107-143. ISSN 2518-2943 http://ribuni.uni.edu.ni/5480/
institution Universidad Nacional de Ingenieria
collection Repositorio Institucional-RIBUNI
topic 720 Arquitectura
spellingShingle 720 Arquitectura
Quilumba-Simbaña, William Vinicio
Transformación de la Plaza de Toros Quito y su adaptación al entorno
description La ciudad Quito ha sido protagonista de cambios sociales, culturales, económicos y ambientes en últimos años, se evidencia que las transformaciones han provocado modificaciones en los estilos de vida de los habitantes. El fomento del respeto por los animales llevo en el año 2011 a un Referéndum y Consulta Popular donde se buscaba la prohibición de espectáculos que tengan como finalidad la muerte de los animales, producto de esta aceptación la tradicional Plaza de Toros Quito cerró sus puertas en el año 2014 quedando en desuso y sometiéndose a una degradación paulatina. Este componente relevante para la ciudad, la historia e identidad de sus habitantes ha quedado obsoleto en un lugar estratégico con posibles potenciales de uso y se posesiona con oportunidades para su refuncionalización, la cual posibilitaría la regeneración urbana del entorno donde se encuentra emplazado y a su vez contribuiría con la recuperación identitaria de la población y su revalorización patrimonial. La presente investigación determinó la influencia que tiene la transformación urbana y arquitectónica de la Plaza de toros en relación con el entorno actual. Para ello se desarrolló tres etapas valiéndonos de las metodologías cualitativa y cuantitativa. En la Etapa uno se indagó tres casos representativos de refuncionalización como son: Plaza “Las Arenas”, La Santamaría y La plaza de Toros Real de San Carlos, para el reconocimiento de las acciones utilizadas en la intervención de los proyectos. En la etapa dos se identificó las condiciones arquitectónicas y urbanas de la plaza y el entorno. Y finalmente en la etapa tres se evaluó la percepción de los habitantes con respecto al cambio que el equipamiento y el sector ha experimentado y la pertinencia de uso del lugar. Finalizando con las conclusiones y contribuyendo con recomendaciones de estrategias que sirvan como lineamentos para futuros proyectos de intervención.
format Article
author Quilumba-Simbaña, William Vinicio
author_facet Quilumba-Simbaña, William Vinicio
author_sort Quilumba-Simbaña, William Vinicio
title Transformación de la Plaza de Toros Quito y su adaptación al entorno
title_short Transformación de la Plaza de Toros Quito y su adaptación al entorno
title_full Transformación de la Plaza de Toros Quito y su adaptación al entorno
title_fullStr Transformación de la Plaza de Toros Quito y su adaptación al entorno
title_full_unstemmed Transformación de la Plaza de Toros Quito y su adaptación al entorno
title_sort transformación de la plaza de toros quito y su adaptación al entorno
publisher Universidad Nacional de Ingeniería
publishDate 2024
url http://ribuni.uni.edu.ni/5480/1/107-143.pdf
_version_ 1809198932037730304
score 11.129828